lunes, 26 de mayo de 2014

Grafeno

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. El Premio Nobel de Física de 2010 se le otorgó a Andréy Gueim y a Konstantín Novosiólov por sus revolucionarios descubrimientos acerca de este material.
Las propiedades del grafeno son ideales para utilizarlo como componente de circuitos integrados. Ello permite que se le utilice como canal en transistores de efecto campo (FET).
En diciembre de 2008, IBM anunció que habían fabricado y caracterizado transistores que operaban a frecuencias de 26 gigahercios (GHz). En febrero de 2010, la misma empresa anunció que la velocidad de estos nuevos transistores alcanzó los 100 GHz. En septiembre de 2010 se alcanzaron los 300 GHz.



Cables de alta velocidad

Investigadores de la universidad de Cambridge lograron que el grafeno fuera capaz de captar una gran cantidad de luz, lo que se puede utilizar en la creación de cables de fibra óptica muy veloces que se benefician de otra de las propiedades del material: los electrones se desplazan rápidamente en él. así, se prometen cables de grafeno que podrían mover información cientos de veces más rápido que uno actual, lo que podría implementarse en el área de las telecomunicaciones para la instalación de redes más veloces, aumentando así la capacidad y rapidez de internet, la telefonía móvil y en definitiva, todas las comunicaciones que se llevan a cabo sobre nuestro planeta.  También se propone para el uso de superbaterías de una mayor duración.
Pantallas táctiles flexibles
Al ser capaz de conducir electrones de muy buena forma casi sin calentarse en el proceso, investigadores de la Universidad de Texas y la Universidad de Corea del Sur descubrieron que una lámina de grafeno puede usarse en el desarrollo de pantallas táctiles, aprovechando el hecho de que una lámina de grafeno puede ser totalmente transparente, ideal para colocar por sobre un panel de pixeles sin disminuir el brillo de su retroiluminado.


Audífonos y parlantes más que profesionales
Qin Zhou y Alex Zettl son dos científicos de la Universidad de California que quieren revolucionar el mercado del audio gracias a sus audífonos y parlantes de grafeno. Según los investigadores, sin mucho trabajo posterior para "afinar" los audífonos y darles un tratamiento especial, se consiguió un sonido a la par de productos actuales de alta calidad. Y como el diafragma de grafeno utiliza una lámina que es muy delgada, el tamaño y peso del producto también puede ser muy reducido, por lo que podrían crearse audífonos de alta calidad que al mismo tiempo sean muy pequeños y livianos.
Cámaras fotográficas mil veces más sensibles
Una cámara fotográfica actual está compuesta, básicamente, de un lente por el que pasa la luz y que luego llega a un sensor, captándola y transformándola en información digital. Lo que investigadores de la Nanyang Technological University en Singapur lograron fue crear un sensor hecho de grafeno, aumentando la sensibilidad del dispositivo unas mil veces en relación a las tecnologías actuales CMOS o CCD. 

Las empresas que trabajan en España con el Grafeno son:
  • GRAnPH Nanotech, España.
  • Graphenea, España.
  • Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Madrid, España.
  • Universidad de Granada (UGR), Andalucía, España.

El grafeno presenta una serie de inconvenientes, por los que su uso no es tan extenso actualmente, los principales problemas son:
  • Su alto coste de producción.
  • La búsqueda de una forma de producción mas sencilla.
  • El grafeno carece de una banda de resistividad, por lo tanto la electricidad no puede dejar de circular por él.
A continuación muestro un  vídeo, donde se muestran sus principales características y usos:






No hay comentarios:

Publicar un comentario